.ORACIÓN POR ESPAÑA

ORACION POR LOS CAIDOS .


Señor, acoge con piedad en tu seno a los que mueren por España y consérvanos siempre el santo orgullo de que solamente en nuestras filas se muera por España y de que solamente a nosotros honre el enemigo con sus mayores armas.


Divino Corazón de Jesús:
Ante la vista de tantos males como presenciamos en nuestra Patria, como merecido castigo de nuestros públicos pecados, recurrimos a Vos, suplicando vuestra misericordia a favor de este pueblo de vuestra predilección. Acordaos de vuestra promesa de reinar en España y con más veneración que en otros partes. Que vuestro reinado de amor se establezca ya en nuestra querida España. Que prenda aquí con mayor fuerza ese fuego divino y de aquí se comunique por todo el mundo. Sea vuestro Divino Corazón, la victoriosa bandera que presida nuestras justas ansias de restauración tradicional y misionera y nos dé la victoria contra todos los enemigos de Dios y de la Patria.

CHRISTUS VINCIT CHRISTUS REGNAT CHRISTUS IMPERAT


Mi honor, la lealtad, mi fuerza, la voluntad,
mi fe, la catolicidad,mi lucha, la hispanidad,
mi bandera, la libertad,mi arma, la verdad,mi grito... ¡despertad!mi lema... ¡¡Conquistad!!

JURO POR DIOS darme siempre al servicio de España y de la Falange.

JURO no tener otro orgullo que el de la Patria y vivir bajo la Falange Española de las J.O.N.S., con obediencia y alegría, ímpetu y paciencia, gallardía y silencio.

JURO lealtad y sumisión a nuestros Jefes, honor a la memoria de nuestros muertos, impasible perseverancia a todas las vicisitudes.

JURO dondequiera que esté, para obedecer o mandar, respeto a nuestra Jerarquía del primero al último rango.

JURO rechazar y no dar por oída toda voz del amigo o enemigo que pueda debilitar el espíritu de nuestra Falange.

JURO mantener sobre todas la idea de la Unidad: Unidad entre las tierras de España, Unidad entre las clases de España, Unidad en el hombre y entre los hombres de España.

JURO vivir en santa hermandad con todos los de la Falange y prestar todo auxilio y deponer toda diferencia, siempre que me sea invocada esta santa hermandad.

viernes, 4 de febrero de 2011


CULTURA


No tendría el valor de escribir sobre el pensamiento de Nietzsche, pues mi único mérito sería haberlo leído con pasión pero sin gran preparación. Pero no es ese el objetivo de este texto. 
Hace años que escucho y participo en los apasionados debates entre Nietzschesianos y Wagnerianos, entre paganos y cristianos (controversia tremendamente influida por Nietzsche), entre Compasión y Voluntad de Poder, entre Débiles y Fuertes, en fin, un debate que se inició, guste o no, con las demoledoras palabras de Niezsche. Y todos, en cada uno de los bandos o posiciones, están y son buenos NacionalSocialistas. Despejar este contrasentido es uno de los objetivos que pretendo abordar. Pero no el único.

Para abordar a Nietzsche y el Nacionalsocialismo podría hacerse desde dos grandes perspectivas: 
- La Filosofía de Nietzsche y su relación con la cosmovisión NS. 
- Los seguidores de Nietzsche dentro del movimiento alemán NS

De ambos temas se han escrito libros y datos, y me parecería superfluo ni ampliarlos ni corregirlos. No me considero suficientemente preparado para ampliarlos ni me interesa corregirlos. 
Y no me interesa corregirlos, entrar en el debate sobre si se interpreta bien o mal a Nietzsche cuando se le llama nihilista, nazy, individualista o antijudío, porque lo UNICO seguro en Nietzsche es su tremenda fuerza, mientras que tratar de sistematizarlo o encuadrarlo es como poner límites al campo. Siempre encontrareis alguna frase, sentencia o reseña para demostrar lo contrario de donde habreis intentado catalogarlo. 
Además siempre ha sido intención de BLT el escribir para que se entienda por la mayor parte de camaradas, no para tratar de ser leído por cuatro intelectuales, sino para que los camaradas NS puedan tener una base de formación respecto a Nietzsche, visto por un NS, no por un filósofo ni siquiera por un nietzschesiano. 
Porque Nietzsche ha abierto grandes caminos, algunos son básicos para los NS, pero otros van en direcciones muy delicadas y nos pueden llevar a errores importantes. 
Por ello he tratado simplemente de exponer a Nietzsche como lo ve un NS, no el NS como lo vería un Nietzschesiano.

¿NIETZSCHE COMO FILOSOFO? 
El primer problema es que Nietzsche no es puramente un filósofo, en más, personalmente creo que es ,afortunadamente, el exterminador de la filosofía en su forma clásica. 
No creo que haya nada más contrario de Nietzsche que ëLa Crítica de la Razón Puraí de Kant o ëEl Capitalí de Marx. Buscar las preguntas fundamentales del hombre en el Racionalismo y la Economía es la actitud opuesta al NS y a Nietzsche (primer encuentro!). 
Cuando se pierde el sentido de lo Bello, de lo Heroico, de lo sensible y humano para reducirlo todo a Lógica y números, a economía, clases sociales o dinero, es cuando se inicia la gran decadencia. Y en esto todos los Nacionalsocialistas estamos de acuerdo. Nietzsche fue ,sino el primero, si el que con más fuerza y claridad lanzó esta gran acusación: Racionalismo y Economía como estigmas de los decadentes de la Vida. 
Ya Wagner había escrito sobre ello, al trabajar sobre el origen del Arte Total: 
"Al mismo tiempo que es espíritu comunista se esparcía en mil direcciones egoístas, la unidad de la gran obra de arte trágica se disolvía en los diversos elementos artísticos que la integraban. Sobre las ruinas de la Tragedia volaba la risa alocada del poeta cómico Arístófanes, y toda el esfuerzo artístico se hundía dejando lugar a las meditaciones de la Filosofía, que se dedicó a meditar sobre la caducidad de la belleza y de la fuerza humana" ("Arte y Revolución"). 
Si, la Filosofía acababa de matar al Arte Total, el arte sacro y poderoso de la tragedia griega, el arte profundo que marca el camino al Hombre Superior. 
A cambio Sócrates, el íprimer griego feoí ,como le llamo Nietzsche, sustituyó Arte, Fuerza y Belleza por Lógica, Paz y Utilidad. 
Ya Schopenhauer había apuntado que la lógica es mera Representación, y que reducir la filosofía a meros razonamientos era engañarse, era ignorar la esencia de lo humano, la Voluntad. Pero Schopenhauer escribe como un filósofo, con su propio lenguaje y metodología, mientras que Nietzsche no.
En este sentido la cosmovisión NS también promueve la idea de que Sentimiento y Belleza, Arte y Cultura están por encima de lo puramente material. Hitler nunca quiso hace filosofía, sino Vida y Arte. El Socialismo Nacional no es una doctrina económica sino una Voluntad de Poder del Pueblo como Comunidad contra la usura y la dominación del Dinero. Por eso hay muchas formas de pensar entre los NS pero todos tienen una comunidad en el Arte y el Sentimiento.

NIETZSCHE COMO PSICOLOGO 
Si Nietzsche no es puramente un filósofo, en cambio no hay otra definición mejor para su pensamiento que psicólogo. 
Nietzsche es el gran Psicólogo del Hombre, disecciona con bisturí los tabús y temores íntimos del hombre, se atreve a meterse con las masas, a gritar la superioridad y aborrecer el rebaño. Esto es quizás el mayor escándalo actual, atreverse a meterse contra el número y la cantidad, la igualdad y la democracia.... otro punto de contacto con el NS. 
"¿Cuánta verdad soporta tu espíritu?. El error es la ceguera, es la cobardía" (Ecce Homo) 
Sí, para leer a Nietzsche hay que atreverse a reconocer el propio miedo a sus conclusiones. 
Incluso en lo que no estás de acuerdo se debe tener el valor de reconocer que toca allí donde duele. ¿Quizás rechacemos sus conclusiones para no escandalizar, para evitarnos vergüenza o reconocer nuestros errores?. 
"Una moral de esclavos es esencialmente una moral utilitaria" (Mas allá del bien y del mal), ¿No estaremos aceptando una moral que nos va bien, que nos es útil y nos evita tener que ser Héroes, nos evita el dolor y la lucha?.

Los libros de Nietzsche no están escritos para ,ni como, filósofos, sino en lenguaje natural, son más una prédica que una cátedra, más golpes y metralla que lógica y método. 
Es otro punto de encuentro: El Nacionalsocialismo es una cosmovisión vital del mundo, no un método filosófico de pensamiento. Se puede pensar de muchas formas siendo NS, pero se debe actuar de una sola forma muy clara y concreta en cada caso. Es fácil poder ver discutir enfrentadamente a dos buenos NS, pero sometedlos a una situación dura, y actuaran de forma similar.
De alguna forma en el NS es más importante la psicología que la filosofía, el Hombre que la Razón, el Ser y Obrar que el Meditar, no por desprecio al Estudio sino por Valorar especialmente el Ser, el Hombre como Vida. 
Cristo dijo: "Juzgarlos por sus obras", este sería también un mandato Nietzschesiano... por una vez coincidían los dos grandes psicólogos del Hombre. En poco más.....

NIETZSCHE Y LA CONTRADICCION 
El pensamiento de Nietzsche se expresa como un cuadro impresionista: a grandes trazos. Se ve claro su color y su esencia, su sentimiento y su encuadre, pero si quieren entrar en el detalle verás anarquía y fuerza, pero no orden y sistema. 
Por otra parte Nietzsche no demuestra, sino que solo afirma, nunca establece diálogo sobre demostraciones contrarias. Y el motivo es que sus libros no pretenden seguir un método deductivo, no tiene ëtiempoí para dudas y circunloquios, tiene prisa en dictar el nuevo Evangelio, en dar la íbuena nuevaí. 
No hay orden en la obra nietzschesiana, sus pensamientos y sus denuncias se cruzan y se descruzan en una enorme cantidad de referencias, en un ëeterno retornoí a temas y sentencias, que no siempre dejan de contradecirse al menos aparentemente. 
Sin embargo no hay duda en el sentido general, en su dirección recta y clara, en su fuerza esencial. 
Este es otro de los puntos de coincidencia con la cosmovisión NS: no es un programa detallado, no es una regla escrita o una norma con puntos concretos, es un sentido de la vida y una clarísima flecha que indica el destino, pero el camino es amplio y cada cual lo recorre como puede.

Nietzsche es contradictorio en los detalles, y por ello es fácil encontrar frases suyas en apoyo de una misma ëpalabraí con entornos distintos, pero si se analiza a fondo se ve que el sentido es el mismo, el sentimiento es el mismo aunque las palabras se confundan. Por ello hay que tener sumo cuidado en asignar a Nietzsche una posición en referencia a su significado actual, o a posiciones políticas concretas, pues su obra no es concreta en lo político ni pretende ëser clasificadoí, sino demoler todo una mentalidad para edificar un Nuevo Hombre, no escribió para periodistas ni partidos. 
Debido a ello hay trabajos que asignan a Nietzsche como anarquista, como marxista o liberal, cuando es evidente que no era nada de eso. Pero de esto hablaremos en detalle más adelante.

FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO NIETZSCHESIANO 
El concepto fundamental en Nietzsche es la Vida, que es afirmación, poder, escapar a la racionalización pues se basa en sí misma, en su alegría y su fuerza vital. 
"Más Vida, más auténtica, más libre, más alta y elevada, más intensa, una vida que requiera osadía y aventura, riesgo y coraje" 
ëLa Voluntad de Poderí, F.Nietzsche

Tras esta Vida está la Voluntad de Poder, la perpetua lucha por la Vida y por afirmar la obra de cada cual. 
La Risa, es la base del Zaratrusta, predicar la alegría de vivir sin ëmala concienciaí. Por eso el símbolo perfecto del hombre nuevo es el niño que rie sin maldad, sin noción del pecado, con la sana vitalidad de quien inicia la Vida. 
El adulto valora sus errores y problemas, y pierde la risa, entra en la mala conciencia. El hombre renuncia a jugar y arriesgarse para tener ëseguridadí, como el niño que dejase de ir en bicicleta porque se ha caido. Ese niño es cobarde, se recluye y pierde su infancia, como el hombre ëseguroí es un decadente que solo sirve de relleno, mero consumidor, cobarde ante la Vida. 
Una lucha alegre, una vida arriesgada, dureza con uno mismo para imponer a los demás la propia Voluntad Superior. 
La base de la Voluntad de Poder está que el Fuerte ignora la íMala Concienciaí, el héroe homérico mata sin remordimiento, destruye al enemigo sin odio ni arrepentimiento, está simplemente en su Voluntad de Poder imponerse, no duda de su ërazóní ni la ajusta a normas externas, El es la Norma pues antes se ha dominado a sí mismo.

En este sentido propone un Hombre Nuevo, señor frente esclavos, es el Superhombre, para el que el hombre actual será como un ridículo mono. No en un sentido físico, evolucionista, sino como Ser libre de las ataduras metafísicas, que podrá elevarse sin el fardo del rebaño. 
Poco definió el Superhombre, aveces poderoso, aveces perseguido, siempre dueño de si mismo, sometido solo a su propia y dura exigencia, ... la UNICA forma de pensarlo y referirse a él fue hablando de los héroes homéricos, los griegos, esa casta guerrera, espléndida, dura y cruel pero a la vez sensible y artística, que no se queja sino lucha, que muere pero no pide perdón, que no tiene MALA CONCIENCIA.
"Yo predico el superhombre. El hombre es algo que debe ser superado. ¿Qué habeis hecho para superarlo?"...pensemos la única vez que se ha tratado de superar lo estrictamente humano, lograr lo titánico, la única vez que esa lucha fue absoluta, sin rendición ni cuartel, sin mala conciencia, unida al Arte y la revolución de todo lo existente, creando valores y creando hombres nuevos, ... el Nacionalsocialismo!.

CONTRA UNOS Y OTROS 
Si algo tiene Nietzsche son enemigos. No dejó de atacar virulentamente a unos y otros. 
"Me considero contrario: 1- Al socialismo por que sueña ingenuamente con derechos iguales (también el anarquismo lucha por un ideal semejante, si bien de modo brutal). 2- Al parlamentarismo y al periodismo, porque son los medios por los cuales se eleva la bestia de rebaño" (ëLa Voluntad de Poderíoí).

El mismo explicita sus  enemigos básicos en ëlos 5 NOís de Nietzscheí (ëLa Voluntad de Poderí): 
1- NO al sentimiento de culpa ante mandatos metafísicos. 
2- NO al cristianismo como sentimiento de compasión al débil culpable. 
3- NO a la democracia, al odio a lo superior, a la idea de todos buenos y al rencor de los muchos contra los mejores 
4- NO al Romanticismo como dominio del sentimiento pesimista frente a la vida y la alegría de poder. 
5- NO al rebaño, al poder común de la masa, al número y el materialismo del placer y la vulgaridad, al odio a lo jerárquico y desigual.

Se opone pues a: 
- La ciencia racionalista como utilista, el materialismo científico castrador del sentimiento y lo dionisíaco 
- El Platonismo filosófico, la búsqueda de una Verdad ontológica, un a-priori, un socialismo-científico que asegura el devenir, todo lo que la ha tratado de reducir la Vida a Filosofía lógica. 
- Las religiones que buscan un sentido fuera de la Vida.

Si el cristianismo fue uno de sus blancos preferidos, el segundo fue sin duda la democracia y el llamado ëprogresismoí, como versión moderna de la ideología del rebaño. 
"Los defensores de las ideas ëmodernasí, que creen en el ëprogresoí y el ëporvenirí, sin respetar la vejez, demuestran claramente el origen plebeyo de esas ëideasí" (Mas allá del bien y del mal). 
"Siempre he definido la democracia moderna, junto con sus cosas a medio hacer como el estado actual alemán, como la forma esencial de la decadencia" (Como se filosofa a Martillazos).
De Nietzsche se puede saber bien contra quien está, lo difícil es saber que hubiera apoyado.

LO ëBUENOí EN NIETZSCHE 
Por eso es importante entender que es lo `positivoí en Nietzsche, una vez visto que era lo negativo. 
"La alegría brota donde existe el sentimiento de poderío. La felicidad consiste en la conciencia de Poder y de la Victoria que ha llegado a imponerse. El progreso es el fortalecimiento de los hombres con gran capacidad de Voluntad: lo demás es error y decadencia". 
ëLa Voluntad de Poderí, F.Nietzsche

El hombre nuevo, camino del Superhombre, mantiene una actitud alegre, vitalista, afirma la vida y su voluntad, sin buscar creencias externas, dioses o excusas metafísicas para justificar los defectos de este mundo o la falta de sentido de los hechos que sufre. 
Contra los mundos perfectos , los cielos o paraisos, que tratan de dar ësentidoí a la Vida. La Vida tiene sentido en sí misma y el nuevo hombre es el que conquista ese sentido con su Voluntad de Poder. 
El hombre Bueno es el fuerte que se domina con rigor a sí mismo por su propia Voluntad, no por miedos o imposiciones externas. El Malo es el ser despreciable, el que teme la Vida o el que la prostituye en vicios y mera búsqueda de felicidad placentera.

¿Qué es lo Noble? se pregunta en ëLa Voluntad de Poderí: 
"Buscar instintivamente para sí graves responsabilidades, saber crearse enemigos, contradecir al gran número no con las palabras sino con las acciones" 
Tener náusea de lo demagógico, de la íilustracióní, de la familiaridad plebeya, la desconfianza contra todas las especies de ídejarse llevarí incluida la libertad de prensa y de pensamiento que hacen el espíritu cómodo y grosero (Si todo es aceptable y posible, lo bajo y ruin como lo elevado, ¿dónde estará mi voluntad de poder?). 
Lo Bueno es el Arte y lo Bello, el aprecio por las Formas, por la Belleza como esencia del Hombre Superior.

Sabemos que escribió frases famosas a favor de la guerra y de ser duro, del coraje y la lucha. No vamos a repetirlas, por conocidas. En general coinciden bastante con la cosmovisión nacionalsocialista: la Vida es una Lucha, hay que tener el coraje de abordarla sin miedo. La guerra es lamentable pero a la vez fuente de regeneración humana. En la guerra salen las mejores virtudes y los peores defectos de la Humanidad, no es que deseemos la guerra pero aveces tras décadas de corrupción y degeneración, un soplo de aire fresco, de valor y de virtudes guerreras es sin duda algo limpio en el pudridero del Dinero. 
Aveces no nos damos cuenta de que la paz del usurero es mucho más mortífera para el Hombre que la peor guerra. Es debido a esa moral del cobarde que ya está a gusto en la pocilga y prefiere vivir como un cerdo que morir como un valiente. 
Para el hombre del rebaño ëmorirí es el peor mal, pero para un Hombre Nuevo es mucho peor degenerar que morir. 
Otra de las grandes cualidades propuestas por Nietzsche es tener buenos enemigos. No medirse contra las ratas y los cobardes sino contra el enemigo odioso y fuerte. 
"Me gustan los valientes. Pero aveces no basta con ser un buen combatiente. Es necesario saber también elegir al enemigo. Con frecuencia hay más valentía en pasar de largo con el fin de reservarse a un enemigo más digno. No debeis tener sino enemigos dignos de odio, pero de ninguna forma signos de desprecio: es preciso que os sintais orgullosos de vuestros enemigos" (Así hablaba Zaratrusta).
Alegría, Seguridad en sí mismo, Belleza y Arte, Valor y lucha, saber morir y saber tener enemigos. Esto es lo ëBuenoí para el nuevo hombre que ha abandonado la ímoralí que considera Bueno lo Débil y Humilde.

¿CONTRA NIETZSCHE? 
Claro que no podremos encontrar nada contra el NS en Nietzsche, pero eso es lógico dado que no existía!, pero sin duda hubiera estado contra algunos aspectos básicos del NS, fundamentalmente la concepción Comunitaria frente al rabioso individualismo que predica Nietzsche.

Vida, Voluntad, alegría y decisión, Hombre Nuevo, .... estos conceptos no nos son extraños a los Nacionalsocialistas. Dudo que un marxista o un demócrata pueda asumirlas con decisión y sin reparos. Pero si hay mucho de anarquismo, de individualismo egoísta en Nietzsche. 
Y aquí es donde más hay que hilar fino con Nietzsche, pues si no se lee con cuidado y no se retiene alguno de sus detalles, podemos convertirlo en un veneno peligroso, un individualismo sin trabas que justifica hacer lo que uno desea, y convertir la Fuerza en brutalidad, la Lucha en violencia gratuita, la propia ética en conducta ruin, la Voluntad en buscar el placer, en fin lograr un ësuperhombreí parecido al Dr Jekins, un ávido depravado sin escrúpulos ni dominio sobre sí mismo, cuyo único valor es su brutalidad y egoísmo.

Pues en Nietzsche la Voluntad de Poder está a servicio del individuo, del egoísmo, del Yo. "Yo combato la idea de que el egoísmo sea nocivo y perjudicial" (La Voluntad de Poder). Y lo que es más contrario a Wagner, esa Voluntad de Poder está al servicio de los fuertes para desprecio de los débiles, sin distinción, sin compasión por los que son débiles sin culpa, los que sufren la tragedia de la vida, los que padecen la dureza inmisericorde de la Naturaleza. 
"Que los débiles y fracasados perezcan, primer principio de nuestro amor a los hombres. Y que se les ayude a morir". 
Pero una cosa es destruir a los débiles culpables, a los rencorosos de la bajeza, a los que quieren entronizar la decadencia para justificar su debilidad y otra es convertir la fuerza en brutalidad y falta de sensibilidad hacia el dolor ajeno, hacia la desgracia natural y la necesidad del débil sin culpa.

Recordemos lo que nos dejó escrito Richard Wagner: 
"La Belleza y fuerza como atributos de la vida social no pueden conseguir una estabilidad venturosa sino cuando son patrimonio de todos los hombres"

Pero si se lee con cuidado a Nietzsche podemos captar que su ëegoismoí y su absoluto individualismo, su libertad ante morales externas, todo lo que llama a la absoluta voluntad de poder, está pensada para el Nuevo Hombre, no para cualquiera. 
Y que la Voluntad de Poder la comprende para Crear y Forjar lo superior, no para el placer y la lujuria, no para la felicidad de la tripa y lo sucio. 
Antes de poder ser Libre de moral y de señor exterior, primero hay que liberarse del vicio interior. Quién no es dueño de sus vicios y pasiones no necesita ya peor esclavitud. Ya es un absoluto esclavo.

"Se manda a aquel que no sabe obedecerse a sí mismo. Mandar es más fácil que obedecer" (Así hablaba Zaratrusta) 
"El hombre superior reverencia en sí mismo al hombre poderoso y dueño de sí mismo, que sabe hablar y callar, que le gusta ejercer sobre sí el rigor y la dureza y que respeta todo lo que es severo y duro" 
"No debemos nunca rebajar nuestros deberes a deberes de todos, no querer renunciar ni compartir con otros nuestra propia responsabilidad" 
(Mas allá del bien y del mal) 
"Deseáis si es posible abolir el sufrimiento. Y no hay objetivo más insensato. En cuanto a nosotros nos parece que preferiríamos hacer la vida aun más elevada y difícil" (Mas allá del bien y del mal). 
"El egoísmo vale lo que vale fisiológicamente el que lo practica; puede valer mucho ,pero también puede ser ruin y despreciable" (Como se filosofa a martillazos). 
"Mirad a esos hombres, sus ojos demuestran que no conocen nada mejor sobre la tierra que acostarse con una mujer. Tienen fango en el fondo del alma" (Asi hablaba Zaratrusta)

¡Como se ha olvidado que Nietzsche habla solo para el Superhombre, aquel que se domina y tiene en su Dignidad el mejor Dios!. 
A donde ha llevado la estupidez del rebaño que lee a Nietzsche y cree que aprobaría sus sucios vicios y bajas pasiones, que quiere aprovechar la Libertad del Fuerte para liberar sus repugnantes deseos de placer material y justificar las más degradadas conductas. No porque vayan contra una Moral externa, sino porque van contra la dignidad del propio Ser.

"Fuente de alegría es la vida. Pero dondequiera que viene a beber la chusma, la fuente queda envenenada. Y al llamar alegría a sus torpes ensueños han envenenado hasta el lenguaje" 
"A menudo he vuelto la espalda a los dominadores cuando vi lo que ellos llamaban ahora dominar: traficar y regatear el poder con la chusma". 
(Así hablaba Zaratrusta) 
"¿Es que busco yo la felicidad?. ¡Yo persigo mi obra!" (Así hablaba Zaratrusta). 
En una palabra, Nietzsche había combatido la ética como mandato externo, como escudo ante el miedo a la vida y la muerte, como búsqueda de ëotra vidaí para justificar su fracaso en ésta. Pero al mismo tiempo exigía Dignidad y Calidad en y por uno mismo. La nueva ética es producto de esa dignidad que se da por supuesta en Nietzsche para aquel que se presenta como un Nuevo Hombre. 
O sea: desgraciado el que no va de prostitutas por miedo al pecado, el que solo respeta su juramento de fidelidad por orden de un dios, PERO mucho más miserable es quien no respeta su palabra ni le importa rebajarse a la prostitución por creer que es ílibreí de ser indigno.

Pero aun así, pese a lo claro del mensaje: tu Voluntad no debe buscar felicidad y placer sino realizar tu Obra, tu Destino, tu Deber contigo mismo, algo que creas y por lo que luchas, no la felicidad sino la Lucha, pese a todo siguen habiendo muchos libertinos que se creen justificados por ëLa genealogía de la Moralí, todos sus deseos tienen justificación al creerse ësuperioresí, y en lo único que son superiores es en su debilidad ante el vicio y las pasiones más ruines. 
Si, lo peor de todo, peor incluso que ser esclavo de una moral para débiles, peor que tener miedo a la Vida o estar cansado de luchar, peor que nada es dar de comer Nietzsche a los cerdos.

EL NACIONALSOCIALISMO Y NIETZSCHE 
Si asumimos que el Nacionalsocialismo es una cosmovisión del mundo y la Vida, no una mera doctrina política, y tratamos de definir las principales características de esa visión global de la existencia, hemos de confirmar que sin duda muchas de ellas coincidirían con las bases fundamentales del pensamiento nietzschesiano. 
¿Quien se atrevería hoy en día a alabar y leer trozos del Zaratrusta en la TV? Pero es que Nietzsche apunta allí donde el Sistema no acepta dudas, a sus verdades de Fe: La Igualdad, la masa, el dinero, la superioridad de la élite, la decadencia. 
Hijo de Nietzsche es el más brutal texto contra la masa: "La Rebelión de las Masas" de Ortega. Nunca se ha podido comentar ese texto en la TV democrática. No, Nietzsche es un maldito en un mundo de rebaño con pretensiones. Todo lo que es jerarquía y fuerza es nazy.
Pero si los principios generales nacionalsocialistas y nietzschesianos podemos considerar que coinciden en un gran tanto por ciento, si el sentido de la vida en ambos casos tienen una semejanza que podemos considerar como muy importante, otra cosa es como el Nacionalsocialismo fue influido por Nietzsche.

Es cierto que la hermana de Nietzsche y sus descendientes en la Fundación Nietzsche fueron fanáticos simpatizantes del nacionalsocialismo. Y también es cierto que en el Partido NSDAP hubieron muchos altos cargos tremendamente influenciados por Nietzsche. 
Especialmente influente fue su yerno Bernhard Foster, un racista y antijudío militante que organizó la primera colonización racial aria en Paraguay. 
Pero en cambio muy poco apreciaba Hitler a Nietzsche. Sabemos que regaló sus obras completas a Mussolini, pues éste si era un gran lector y seguidor de Nietzsche. Sin embargo Hitler nunca tuvo aprecio por Nietzsche, es más, no le gustaba.

Hay dos temas que hacían a Nietzsche indigerible para Hitler: Uno personal y otro más profundo e ideológico. 
1- Hitler era antes que nada, por encima de Führer, un artista, y más concretamente un profundo wagneriano. No se trata de un ëgustoí, es toda una religión para Hitler. Wagner y la Tragedia de su Arte es la esencia del sentimiento personal de Hitler. Por ello los lamentables libelos que Nietzsche había escrito contra Wagner, repletos de insultos, bajezas y mentiras, pero sobretodo sin medida, con una ruindad de lenguaje y de odio que no tenía lógica, sentaron fatal a Hitler. 
2- Pero además hay un tema mucho más importante de entender. Hitler quería una revolución sentimental y artística, socialista y popular, no una visión militar o agresiva y brutal. 
Aunque parezca mentira leyendo la prensa actual, la realidad es que Hitler era uno de los más ímoderadosí de los dirigentes Nacionalsocialistas. Era feliz asistiendo a fiestas populares, con niños y bailes en las montañas bávaras, le gustaba diseñar edificios y proyectos, coleccionar cuadros y esculturas, en cambio no tenía especial interés en dirigir una agresividad ëadrenalínicaí contra todo lo no nazy. Muchas veces fue él quien liberó o protegió a los disidentes. 
Solo los usureros y los destructores del arte le producían deseos de represión, pero en cambio le repugnaban bastante las iniciativas extremistas de algunos de sus dirigentes NS, precisamente los más nietzschesianos.

Por ello no creo que la influencia de Nietzsche fuera decisiva en absoluto para el pensamiento y obra de Hitler, pero si en cambio lo fue para el Nacionalsocialismo como cosmovisión general. Es más, seguramente la influencia ha sido mayor entre los NS de la postguerra que entre los de la preguerra. 
La Nueva Filosofía francesa nacida en 1968, fue la base de todo el pensamiento posterior de la mayoría de los NS europeos, y está basada fundamentalmente en Nietzsche. Mientras que el aprecio por Wagner descendió, el de Nietzsche aumentó. El Arte fue sustituido por la adrenalina y la Lucha, quizás porque en momentos de profunda represión y decadencia es más evidente y necesario el pensamiento de Nietzsche que la serenidad del Arte. Quizás Wagner está indicado para la construcción mientras que Nietzsche es el ideal del combate.

ROSENBERG: DEL SUPERHOMBRE A LA RAZA 
Uno de los capítulos del íMito del Siglo XXí se titula ëNietzsche, el Profetaí. Rosemberg fue sin duda el que trató de acercar más sistemáticamente Nietzsche al pensamiento Nacionalsocialista. 
Para ello tenía dos aliados y un problema:

1-Tanto Rosemberg como Nietzsche veían en la esencia Griega el ejemplo a seguir, la cúspide del ideal humano superior. 
La importancia del aspecto dionisiaco nace en Grecia, el Héroe Homérico es el ejemplo máximo del luchador sin ëmala concienciaí, señor de sus actos y creador de su destino. 
Y allí Rosemberg añade la profunda idea racial que tenían los griegos, la noción de estirpe y la sangre aria que genera la cultura griega. Grecia es la frontera del arianismo contra lo asiático, es el ejemplo del Arte, Cultura y Valor ario frente al lujo y la cantidad asiática. Pocos y decididos contra las innumerables turbas; duros y ascetas espartanos frente al lujo y el Oro oriental.
2- Nietzsche ya había intuido muy superficialmente la idea de CASTA, la idea de que lo Noble tiene una raíz hereditaria, de ëbuena simienteí.

"Malo no es quien nos causa  daño, sino quien es despreciable. En el cuerpo de los buenos el bien es hereditario" (Humano ,demasiado humano) 
"La historia nos enseña que la raza de un pueblo que se conserva mejor es aquella en que la mayoría de sus individuos tienen un vivo sentimiento común, causa de la identidad de sus principios esenciales, habituales e indiscutibles,  de una creencia común. En ellos se fortifican las buenas y honradas costumbres, en ellos se aprende la subordinación del individuo y el carácter recibe primero la fijeza por el afecto y luego permanentemente por la educación" (Humano, demasiado humano). 
"La democratización de Europa tenderá a producir un tipo de hombre preparado para la esclavitud". 
"Todos los europeos empiezan a parecerse, se despegan gradualmente de las condiciones que dan nacimiento a razas" (Mas allá del bien y del mal). 
"Existe una moral de señores y una moral de esclavos. La determinación de los valores morales se ha debido hacer en el seno de una raza de señores, consciente y orgullosa de la distancia que la separaba de la raza dominada, de los esclavo, de los inferiores".
La idea de casta, de la influencia de la raza y la necesidad de mantener una estirpe sana, está apuntada aquí y allá en Nietzsche, pero de forma muy dispersa y poco detallada.

3- Sin embargo el problema era que pese a estas referencias no se puede olvidar la concepción general individualista de Nietzsche, que llega a ser realmente contradictoria con el sentido NS. 
Para un Socialista, aunque no lo sea en el sentido igualitario y vengativo del marxismo (claramente identificado con el rencor del rebaño ante lo superior) sino como Socialismo de la Comunidad, o sea esfuerzo de los mejores para proteger a los que tienen problemas dentro de una comunidad unida y jerárquica, pero sin que la jerarquía esté en el dinero sino en la calidad y la Voluntad humana, las posiciones de egoísmo e individualismo nietzschesiana, aun matizadas, nos son profundamente desagradables. 
Ya Nietzsche había dicho: 
"Lo que de una moral de señores repugna más en estos tiempos es el mandato de que No debemos tener deberes más que hacia nuestros iguales, mientras que respecto a los inferiores podemos actuar más allá del bien y del mal" (Mas allá del bien y del mal). 
Si, por más que comprendamos la desigualdad humana y fomentemos la jerarquía, no podemos aceptar que los fuertes y los más dotados no estén motivados por la Comunidad, por el bien común, sino que consideren su posición como algo individualista y justificador de opresión.

Por todo ello Rosenberg supera el problema asimilando toda la idea de Hombre Nuevo, de Superhombre, con la de Comunidad racial. 
Cada Raza tiene su camino a la superación, no como individuos aislados, sino como Destino arquetípico, racial. Ese objetivo nietzschesiano de ëfuturo más alegre y libreí en manos de individuos con un nuevo sentido de la Vida, se transforma en la lucha de cada Raza por alcanzar una conciencia de sí misma y de su Valor, de su destino y Voluntad de Poder. 
Si Nietzsche era ateo, Rosenberg convierte el racismo (no como xenofobia sino como amor a la propia raza y su destino) en una nueva Religión. 
Nietzsche nunca fue nacionalista, más bien aborrecía el Estado y la Nación como entorno de ímuchosí, de ëlos másí, opuesto al individuo libre. Rosenberg supera ese individualismo feroz con la Raza y la Comunidad, pero manteniendo todo su contenido jerárquico y su Voluntad de Poder. 
Para Rosenberg Honor y Heroismo son la base del ser Ario, opuesto a los valores mercantiles e hipócritas. En este sentido mientras Nietzsche es antijudío de forma ideológica, por la influencia del monoteismo judío en la destrucción del modelo cultural greco-romano, Rosenberg lo es racialmente, o sea en base a un arquetipo  racial. 
El antijudaismo de Nietzsche es evidente en su pensamiento, como mero ejemplo tomemos: "Los judíos son el pueblo más fatal de la historia. Como resultado de su influencia la humanidad se ha hecho absolutamente falsa" (El AntiCristo). Pero en cambio en lo personal tuvo una fuerte relación con judíos, y en concreto con una judía. Dicho sea de paso una relación nada edificante, pues en Nietzsche su vida no está a la altura de su pensamiento. 
Rosenberg en cambio llevó una vida ejemplar, luchando por sus ideas y siendo asesinado por ellas.

NIETZSCHE CONTRA EL CRISTIANISMO 
No es discutible que Nietzsche fue demoledor en su crítica al cristianismo. Sin duda la lectura del ëAnticristoí y de ëLa Genealogía de la Moralí han sido básicas para entender el fundamento psicológico de la religión. 
Nietzsche escribió mucho contra los cristianos y los judíos, pero creo que hoy en día hubiera escrito mucho menos contra el cristianismo, no por haber cambiado su concepción sino porque en su época él vio en el cristianismo el culpable de la ëmoralí de los despreciadores de la vida. En su época ëdiosí estaba en manos de jesuitas oscurantistas que eran los culpables de embaucar a la masa así como respetables personas ëcreyentesí eran los mismos que promovían las tendencias igualitarias y democráticas. Hoy en día eso ya no es así, las religiones ya no son las que dirigen la democracia y el igualitarismo, los que difunden las ordenes del rebaño. Hoy en día Nietzsche hubiera cargado toda sus tintas (ya lo hizo entonces) contra los partidos, la democracia, lo usura y el Mercado. Ellos son ahora el nuevo Dios-Dinero. Una vez más Nietzsche hubiera gritado: Matad a ese Dios!.

No soy cristiano pero he aprendido con el tiempo a tener un respeto en este tema. Y más como Nacionalsocialista, pues mi experiencia me dice que los mejores camaradas NS que he conocido son cristianos convencidos. 
Pero hay algo más: El propio Nietzsche ha definido que lo importante es la obra, la voluntad, el hombre superior, no las ideas o teorías. Pues bien, toda la crítica de Nietzsche contra el cristianismo se refiere a sus teorías, pero en cambio debería haberla intentado hacer con sus obras y héroes.... pero eso es problemático porque de esa ëteoría de la decadenciaí que es el cristianismo para Nietzsche han salido los mayores héroes, artistas, hombres superiores a todas luces, con una Voluntad de hierro. 
Es fácil denunciar los textos bíblicos y la teología pero no tanto explicar como es posible que de tan pésimo material salieran tan excelentes hombres. 
Camelot nace de Belem, pero Nietzsche condena Belém y su origen en Jerusalem, condena la base teológica de la religión de la compasión, por débil, por negar la Vida... sin embargo hay mil héroes y artistas cristianos que forjan lo mejor de la lucha por la Vida, por el Arte. Caballeros y luchadores que han sido espejo de Señores y ejemplos de ese Nuevo Hombre alegre y atrevido. 
Mientras que de el capitalismo solo han salido mediocres barrigudos y avarientos mercenarios, mientras que la democracia usurera es una fábrica de rebaños, del cristianismo han salido los mayores luchadores y los más geniales artistas y creadores. Por eso el Nacionalsocialismo apoya al ícristianismo positivoí, que es para mi esa herencia del cristianismo que nos fascina. 
Calderon o El Cid fueron esencialmente cristianos, es más, no hubieran sido sin el cristianismo. Cualquier crítica debe explicar y respetar esta realidad absoluta del genio cristiano. 
En el NS hay muchos paganos y muchos que denuncian la desgraciada raíz cristiana anclada en Jerusalem, pero también hay muchos que han secado esa raíz y han hecho brotar la nueva semilla cristiana de ese sentimiento heroico y a la vez compasivo del ëLibro de Caballeríasí.

CONCLUSION 
Espero que estas líneas hayan podido llevar algo más de luz al nunca demasiado rico pensamiento Nacionalsocialista, tratando de conocer algo más una de sus referencias y faros en esta noche triste de decadencia en la que vivimos, F. Nietzsche. 
Aprovechando toda su fuerza y su vitalidad para aplicarla con nuestra concepción racial y Comunitaria, Socialista en lo Popular y Elitista en lo personal. Una Comunidad unida, con los mejores dirigiendo al servicio de nla Comunidad. Socialismo y Jerarquía.
Pero siendo todos conscientes de que en el Nacionalsocialismo lo vital y esencial no es ëcomo se llega a definir o basar nuestra forma de ver el mundoí, sino vivir conforme a una cosmovisión común. O sea, con Nietzsche, Wagner, Rosenberg, o Cristo, ya sea mediante la filosofía o por el sentimiento puro, sea cual sea la explicación que cada cual se dé, lo que hace a una persona un buen Nacionalsocialista es su comportamiento como Persona y como luchador por su Comunidad.

Hay dos posiciones que son realmente nefastas en el Nacionalsocialismo: 
1- Aceptar como NS a cualquiera, a matones, corruptos, chivatos y gentuza en su vida privada, solo por aceptar un programa político o una simbología. 
2- Negar como NS a buenas personas y sacrificados camaradas que llevan una vida conforme a nuestra cosmovisión solo por basar su actuación en Nietzsche, Cristo u otro filósofo, genio o como quieran llamarse. 
En Berlín murieron juntos frente a la barbarie materialista camaradas de las SS católicos y paganos, nietzschesianos o simplemente buenos alemanes, con gran preparación filosófica o sólo con su Honor como director: Lo que laSangre unió no lo puede separar la Filosofía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario